17 may 2011

En defensa del futuro de la juventud.

espués de tres años de una crisis del sistema capitalista sin precedentes en las últimas décadas, los jóvenes y trabajadores somos quienes más estamos sufriendo sus consecuencias. En todos los países del mundo capitalista desarrollado, el desempleo juvenil se ha convertido en una lacra: sólo en el Estado español afecta a más de 900.000 jóvenes, con una tasa de paro entre los jóvenes cercana al 50%. La juventud es víctima de salarios de miseria, 600 o 700 euros mensuales, contratos en prácticas o de becariosque se prolongan indefinidamente, una temporalidad y precariedad crónica, ningún derecho laboral y una perspectiva más que incierta para nuestro futuro.

Continuar la lucha
Jóvenes y trabajadores debemos levantar una alternativa anticapitalista consecuente y decir sin ninguna
ambigüedad quienes son los responsables de la crisis que padecemos. Son los grandes bancos, los grandes empresarios y los gobiernos que se pliegan a sus dictados los que están imponiendo unas recetas que llevan a la catástrofe a la mayoría de la población, incluida la juventud. Mientras se dedican cientos de miles de millones de euros en todo el mundo, también en el Estado español, para salvar al sector financiero, mientras las grandes empresas amasan beneficios como nunca, mientras se aprueban recortes de impuestos a los ricos, la clase obrera y la juventud es la victima de una política de austeridad draconiana, de paro masivo, recortes salariales, y degradación de la sanidad y la educación públicas. Por eso desde el Sindicato de Estudiantes consideramos que es necesario explicar estos hechos, con claridad, sin temor, para organizar un movimiento juvenil que realmente plantee una alternativa transformadora.
El movimiento juvenil debe tener además una clara orientación al movimiento obrero. Si queremos frenar
los ataques de la patronal y el gobierno, debemos el apoyo de la base de los grandes sindicatos de trabajadores. Para lograrlo tenemos que hablar claro, sin sectarismos, pero explicando que los dirigentes sindicales deben volver a la senda de la lucha, deben dar continuidad a la movilización, hacerla contundente, extensa y masiva, con la convocatoria de una nueva huelga general, y abandonar esta estrategia de pactos y paz social que sólo sirve a quienes quieren hacer cargar el peso de la crisis sobre las espaladas de los trabajadores y la juventud.

El Sindicato de Estudiantes siempre ha defendido públicamente, sin ocultarse, sus ideas y sus posturas. Sí, somos anticapitalistas y llamamos a la juventud a organizarse y a luchar por una alternativa para transformar la sociedad. En estos momentos decisivos hay que defender un programa a favor de los jóvenes que padecemos la crisis, los hijos de los trabajadores, esnecesario defender una alternativa revolucionaria para cambiar el mundo y acabar con la pesadilla que, para la mayoría, significa el sistema capitalista
¡Es hora de luchar por nuestro futuro!
¡Basta de ataques a los trabajadores y la juventud!
Únete al Sindicato de Estudiantes para continuar la lucha!

D

Acceder a una vivienda es un sueño imposible para millones de nosotros, mientras que los ataques a la educación y sanidad públicas se suceden con intensidad. Los recortes educativos aprobados para este año
por las comunidades autónomas y el gobierno central de Rodríguez Zapatero suman 2.000 millones de euros, y se están dejando sentir en nuestros centros de estudio y universidades. La falta de profesores de refuerzo o sustitutos, la masificación en las aulas, equipamientos cada vez más obsoletos y en mal estado, las dificultades para garantizar los suministros de gasoil y calefacción en invierno, son algunas de las realidades cada vez más habituales a las que tenemos que hacer frente. Pero los recortes de presupuesto tienen otras consecuencias igualmente nefastas para la calidad o acceso a la educación pública. En los dos últimos años nos hemos encontrado con reiterados endurecimientos en la Selectividad, que limitan drásticamente el número de jóvenes que podemos acceder a la universidad pública. Tan sólo en este curso se ha producido un nuevo incremento de los no admitidos en Formación Profesional, pasando de los 40.000 el curso pasado, a los 50.000 de este año. Estas medidas se complementan con el incremento del precio de matrículas universitarias en un 30% este curso. Tras la aplicación de los planes de Bolonia,
se ha acelerado la caída de la calidad en la enseñanza universitaria, su deterioro continuo y la progresiva
privatización de este tramo educativo a través de másters que sólo pueden ser costeados por créditos
bancarios. En definitiva, una batería de recortes y ataquespara hacer cada día más difícil el acceso a la enseñanzasuperior de los hijos de los trabajadores, y provocar un desmantelamiento de la educación pública en beneficio de la privada y del fabuloso negocio que están realizando los empresarios del sector.

Ante esta situación, y más allá de los interesadosanálisis de los grandes medios de comunicación, los
 jóvenes no nos resignamos. Hemos demostrado cómo estamos dispuestos a luchar y pelear por un futuro
que hoy nos niega el capitalismo. Durante la convocatoria juvenil de protesta organizada por el Sindicato
de estudiantes el pasado día 30 de marzo, pudimos hablar con muchos profesores, que igual que miles de
trabajadores, nos trasladaron su desaprobación sobre la política que los dirigentes de CCOO y UGT estaban llevando adelante en los últimos meses. Muchos de estos profesores, afiliados a estos mismos sindicatos, reivindicaban igual que nosotros, la necesidad de abandonar el sindicalismo de pacto social por el de lucha y defensa firme de nuestras condiciones de vida y futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario